Entradas

Caso Real: Susana

Imagen
Susana es una amiga. Ella lucha diariamente por brindarle a sus dos hijos lo mejor que puede. Pero no le queda el tiempo suficiente para verlos. Ellos van creciendo en soledad, salvo los afectos de sus otros familiares . El padre se fue. Así como se va una golondrina. Nada más. Ellos son niños maduros y buenos jóvenes - adolescentes . Hoy hay niños que matan o mueren en las calles. ¿DONDE ESTAN SUS PADRES?. También el resto de sus familias. No estamos en el mundo para hacer dinero ni amontonar riquezas. Estamos para dar un abrazo, sonreir o mirar con afecto al otro, que puede estar cansado o desilusionado . Nadie va a quedarse en la tierra. Todos tenemos que enfrentar a Dios y decirle sobre nuestros actos. Dios los ha registrado. El examen llega. ¿Aprobaremos?

Un aplauso

Imagen
Los hechos de la vida son tantos, que a veces es imposible recordarlos a todos. Siempre dejamos los más importantes en nuestra mente. Seleccionamos los más auspiciosos y aquellos que nos hacen bien . Esa gente merece un aplauso. Caminar por la vida con los ojos puestos en lo positivo. Ellos siembran lo mejor de si mismos. Un aplauso por favor

Un cuento: "Cuando la vida continúa"...

Imagen
La tarde estaba gris. El frío soplaba por todos los rincones. Don Benancio Cuevas despedía a su hijo en la puerta de calle. Vió perderse la moto a lo lejos y regresó dentro de su vivienda a cobijarse, en ese calor maravilloso que lo vivificaría . Se sentó al lado de la estufa y sintió un ligero cosquilleo en su brazo izquierdo. Se acomodó en el sillón de diario y abrió el periódico. Algo caminaba por dentro de sus intestinos, haciéndole padecer ligeros trastornos. Seguro que serían aquellas papas fritas y la cerveza consumidas junto a su hijo. Se acomodó de otra manera. Dejó el diario a un lado y con el control remoto, encendió la T.V. Siguió moviéndose en su asiento, no se sentía nada bien . - ¡Ay, si estuviera mi “viejita” aquí!, seguro que me auxiliaba.- Hacía tiempo que ella se había marchado junto a Dios. Ese Dios que el apenas perdonaba por llevársela sin avisarle y dejarlo a él solo. Si ella estuviera, seguro que acomodaría esas hojas de yuyos que conocía en un rico té. Así le p...

http://www.lagaceta.com.ar/nota/297590/Informacion_General/ciudad_hace_132_años.html

La ciudad de San Miguel de Tucumán hace 132 años Cariñosa evocación en un artículo de José R. Fierro. Por Carlos Páez de la Torre (h) - Redacción LA GACETA. EN LA DECADA DE 1860. Vista del costado sur de la plaza Independencia, en una de las fotografías más antiguas que se conocen de ese punto. En uno de sus amenos artículos evocativos de la "Revista de Tucumán" (octubre de 1901), el profesor José R. Fierro se complacía en reconstruir el aspecto de nuestra ciudad en 1876, cuando se inauguró el ferrocarril. Tenía entonces "más de 80 manzanas edificadas".La plaza Independencia ostentaba al centro un gran columna, y tenía "dos hermosas pilas (de agua) traídas de la Exposición de Córdoba", dos quioscos, y asientos de madera en sus avenidas. La enfrentaban "notables edificios como las casas de Méndez, de Molina, de Valladares, de Helguera, de Muñoz, de García y de Paz, todas de dos pisos; y de un solo piso, pero de admirables comodidades, como las de Coss...

Fundación Favaloro: Nuestra Salud

Para tener en cuenta con la salud de cada día. http://www.fundacionfavaloro.org/pagina_educacion_para_la_salud.htm

concursos literarios

http://www.e-nuevoser.com.ar/paginas/convocatorias.html http://www.raizalternativa.com.ar/pcertam.htm

El ceibo. Flor nacional de Argentina. Leyenda

http://www.tierradegauchos.com/Argentina/flor.htm